El castillo ambulante
| El hombre que se comió una estrella fugaz
Siguiendo el camino estético abierto con El viaje de Chihiro, el maestro Hayao Miyazaki expone con gran gusto su particular visión de algunas de las problemáticas de la sociedad haciendo uso del bello telón habitual de los filmes de Studio Ghibli.
Noticias del gran mundo
| Un wéstern peregrino cuya devoción es contar historias
Contagiado por la acción de Bourne y la actualidad política y mediática americana, Greengrass dirige con estilo clásico y sin pretensiones una obra que respira aires de King Vidor y John Ford para crear un filme que, desde el pasado, habla del presente.
Malcolm & Marie
| Bálsamo y espinas
La película de Sam Levinson, de gran vocación autoral e interpretaciones que rozan la excelencia, se revela como un filme imprescindible sobre el dolor, la culpa, el ego y la envidia, que es a la vez relato alegórico y pieza documental.
Bajocero
| La cárcel que nos persigue
La película de Lluís Quílez tiene todos los ingredientes para destacar como un férreo thriller patrio, capaz de mantener alto el nivel de adrenalina en el espectador mientras se permite entrar de puntillas en un terreno emocional estimulante.
Fragmentos de una mujer
| El monstruo de la pérdida
Mientras mantiene un tono opresivo y perturbador, la película dirigida por Kornél Mundruczó agarra al espectador desde un desgarrador inicio que, aunque no mantiene el mismo nivel de intensidad durante el metraje, sí derrocha trascendencia y buen gusto.
Cielo de medianoche
| Guía de paternidad para el fin del mundo
George Clooney dirige y protagoniza esta producción de ciencia ficción de Netflix, cargada de buenas intenciones e ideas. Pero después de dos horas de metraje sobrio y predecible apenas alcanza a ser un relato tierno e inofensivo sobre el fin del mundo.
El resplandor
| Un brillante relato con una puesta en escena imprescindible
La película de culto del gran cineasta Stanley Kubrick es un ejemplo de que el talento, más tarde o más temprano, puede acabar siendo reconocido como merece. Porque, ¿qué sería el género de terror sin iconos como el hacha de Jack?
Hillbilly, una elegía rural
| El Marvel del cine melodramático
J.D. Vance es un chico que ha crecido y se ha educado en una clase social poco privilegiada en el sur de Ohio. Cuando está a punto de conseguir el trabajo de sus sueños, una crisis familiar hace que todo se tambalee.
Mank
| Retrato de unos principios inmaculados
Mank, protagonizada por el carismático Gary Oldman, se une a la larga lista de ambiciones personales de David Fincher, un director que nunca ha dejado de ser fiel a sí mismo.
Big Fish
| El Tim Burton más luminoso
Abordamos una de las películas más icónicas, optimistas y peculiares de Tim Burton, el director gótico por excelencia de Hollywood. Con ella, el cineasta reivindica la fantasía y el amor como fuerzas motrices con toques de melancolía.
Gambito de dama
| El talento juega con blancas
La miniserie de Netflix de temática ajedrecística se descubre como una ficción polifacética que trasciende en todas las parcelas que toca, erigiéndose en alegato feminista mientras destaca como estudio sobre las adicciones y sus múltiples puntos de vista.
La maldición de Bly Manor
| El terror de nuestros fantasmas del pasado
Una mujer llega en mitad de la celebración de una boda, y después de unas copas, comienza a contar una inquietante historia al fuego de una chimenea, una donde los fantasmas representan mucho más que pobres almas errantes.
Casa ajena
| Demonios tras la pared
Rotunda en su discurso y de robusto poder alegórico, la película del debutante Remi Weekes pierde fuerza cuando se enfrenta a su parte más textual, aunque en ningún momento caiga en lo convencional ni deje de transmitir terror e inquietud.
La vida de Brian
| La crítica más mordaz a la sociedad a través de la comedia
Volvemos a ver La vida de Brian, una de las películas de los Monty Python que más éxitos ha cosechado a nivel mundial, alabada por la crítica a la par que acusada de blasfemia y censurada en países como Irlanda o Noruega.