Una joven prometedora
| Revancha de colorines
Con cuerpo transgresor y alma de comedia negra, el debut tras las cámaras de la británica Emerald Fennell condena la cultura del silencio en un espectáculo fílmico que, colorista y festivo, representa un mundo lleno de luces y sombras morales.
El agente topo
| Se ama presente y no ausente
Maite Alberdi logra algo asombroso que a priori parece contradictorio: denuncia el abandono de mayores de modo desenfadado, incluso bello y divertido, gracias a su entrañable y lúcido —aunque torpe— topo Sergio Chemy. Y sin restarle gravedad ni tristeza.
Nomadland
| Con raíces no hay paraíso
Bajo la mirada detallista de Chloé Zhao, el filme explora con reposo la realidad de los nómadas del siglo XXI, esos que lo perdieron todo y se dispersaron para encontrarse de nuevo. Ofrece dolor y alegría sin perder de vista la sencillez de los grandes.
Lorelei
| El renacer de la sirena
En su primer largometraje, la cineasta Sabrina Doyle entrega una obra profunda y equilibrada que comenta sobre la maternidad, la paternidad, la identidad y la precariedad en la América rural mientras deja notas de gran trascendencia social.
La tercera esposa
| El afecto más allá de las palabras
La directora y guionista Ashleigh Mayfair presenta en su ópera prima la crudeza vivida por una joven de 14 años en el Vietnam del siglo XIX, a través de las miradas de las protagonistas que se construyen en noventa minutos de poesía visual.
The Assistant
| Lo que hay bajo la alfombra
En la era del #MeToo, apuestas como la de Kitty Green adquieren una dimensión de envergadura. Su exploración sencilla y reposada de una problemática de difícil abordaje eleva su mensaje muy por encima de la complacencia y la condescendencia.
Las niñas
| Para ti, aunque no fueras a un cole de monjas
Pilar Palomero huye de lo lacrimógeno en su retrato tierno y pícaro de las prepúberes de la EGB, los Héroes, Niños del Brasil y las travesuras contra las arcaicas monjas. La nominadísima a los Goya cuenta con la naturalidad de ellas y audio casi ASMR.
Nunca, casi nunca, a veces, siempre
| El dolor permanece oculto
Gracias a un manejo sobresaliente de la forma cinematográfica, Eliza Hittman explora la problemática del aborto desde un prisma multidimensional cargado de emoción y con una capacidad única para conectar con el espectador, y transformarlo permanentemente.
Mulán
| Una versión del relato que no hace sombra a las anteriores
Atrapada entre sus lealtades a los públicos de dos culturas muy diferentes, la nueva visión de la legendaria heroína intenta actuar de puente entre ellas sin convencer demasiado a ninguna. Sus facetas positivas se ven mermadas por la falta de cohesión.
Lingua Franca
| La interseccionalidad en lo sencillo
La directora, guionista, productora y también protagonista, Isabel Sandoval, aborda desde la sencillez estética y la paciente cadencia narrativa, algo tan complejo como la inmigración y las identidades.
Vernon Subutex
| El grito agónico de una generación
La directora Cathy Verney teje la adaptación de la trilogía homónima y bestseller de la escritora Virginie Despentes. Protagonizada por Romain Duris, la serie se ha estrenado en Filmin tras ser un exitazo en Francia.
She Dies Tomorrow
| No puedo con la vida, tía
Una epifanía le revela a Amy que morirá al día siguiente. Y es contagiosa. Este es el punto de arranque de una tragicomedia que nos enfrenta a preguntarnos por qué no estamos exprimiendo la vida mientras parodia los exagerados dramitas de primermundista.
Saint Maud
| La imborrable marca del diablo en la promiscua
Una cuidadora muy sola desarrolla dependencia de su enferma. Su inhabilidad social y sexualidad errática forman parte de una maldición a prueba de conversiones religiosas. Así lo narra Rose Glass: con pena, con calma, pero también con horror y crueldad.
Jumbo
| Amor de metal
La cineasta Zoé Wittock explora las relaciones no normativas desde un prisma metafórico. Una enorme Noémie Merlant eleva una función que no se siente del todo completa por caer a veces en lo estereotípico y lo naíf.