Un método peligroso
| Recuerdos de vida y muerte
En una de sus obras más completas, David Cronenberg explora los instintos más primarios del ser humano valiéndose de la historia que mantuvo unidos a Carl Jung, Sigmund Freud y Sabina Spielrein. De impecable discurso, representa su madurez más depurada.
M. Butterfly
| El arte de amar la mentira
A través del romance de un diplomático francés y un intérprete de la ópera de Pekín, Cronenberg formula una extraordinaria reflexión en torno al amor, el colonialismo y la ficción que, si bien es de sus obras menos conocidas, es de las más logradas.
Tensión en el circuito
| El asfalto caliente y el pedal a fondo
Una extraña nota al margen en la extensa y poderosa obra de David Cronenberg, que lejos de su horror corporal y sus obsesiones más enfermizas encuentra aquí una vía de escape inocua y entrañable que muestra su lado más frívolo y comercial.
eXistenZ
| El libre albedrío automatizado
A través de una puesta en escena descontextualizada y fría, Cronenberg nos obliga a afrontar una doble prueba: la del control del videojuego junto a los jugadores, y la de la propia narración de la película, donde nada es evidente hasta su conclusión.
La zona muerta
| Lo sobrenatural según David Cronenberg
Estrenada en Estados Unidos en octubre de 1983, la película del cineasta canadiense, con un gran Christopher Walken, es una adaptación singular de una potente y fabulosa novela del prolífico Stephen King por la que no ha pasado tan rápido el tiempo.
Maps to the Stars
| La locura solo se permite en Hollywood
El cineasta canadiense ofrece en este filme una interesante reflexión sobre los límites de la decencia, la realidad alternativa en la que viven las estrellas de Hollywood, y cómo la frivolidad y la ignorancia pueden llevar a la locura más extrema.
El almuerzo desnudo
| Viaje a la mente de William S. Burroughs
Cronenberg ficcionaliza la vida del famoso autor americano en una de sus películas más oníricas y enigmáticas, en la que un formidable Peter Weller se enfrenta —o provoca— a la invasión de nuestro mundo por parte de todo tipo de alucinaciones.
Cosmopolis
| Gordon Gekko ya no está
En el año 2012, y con opiniones críticas muy diversas a favor y en contra, David Cronenberg entregó esta alucinada versión de los secretos de Wall Street, escrita en 2003 por Don DeLillo y protagonizada por el carismático Robert Pattinson.
Promesas del este
| Dime cómo degüellas y te diré quién eres
La mafia rusa de la trata es un marco ideal para que Cronenberg explore más violencias y la psique del honor y la familia. Las aristas de un yo mutante, o el verdadero, emergen de las marcas en otro tipo de nueva carne.
Rabia
| La pareja como yugo, adicción y carne venérea
Rabia es de las piezas de David Cronenberg que más evidencian el origen de su terrorífica nueva carne en una fascinación por los avances de la cirugía estética y una fobia a nuevas ETS como el sida, prejuiciosamente asociada aún a promiscuidad y heroína.
La mosca
| La metamorfosis de Jeff Goldblum
La adaptación de Cronenberg del clásico de ciencia ficción de 1958 le añade un fuerte sobretono sexual y sus habituales obsesiones con la carne y la tecnología. Quizás una de sus películas más convencionales, sigue siendo un referente del género.
Videodrome
| Larga vida a la nueva carne
Cronenberg desdibuja las fronteras del sexo y la violencia y lo carnal y lo tecnológico en un viaje alucinógeno de rayos catódicos, en una de sus más agudas exploraciones de las irrealidades perversas de los medios de comunicación de masas.
Inseparables
| Obsesión y adicciones
Jeremy Irons y Geneviève Bujold protagonizan uno de los filmes más aclamados de David Cronenberg, Inseparables. Analizamos algunos de sus puntos más importantes junto con el origen real de la trama.
Scanners
| La mente es el campo de batalla
A medio camino entre el thriller farmacéutico y la ciencia ficción de terror, Scanners nos transporta a un mundo donde telépatas sobrehumanos, corporaciones malignas y conspiraciones cibernéticas se enfrentan por el control del poder desatado de la mente.