Mega Time Squad
| Paradojas temporales de poca monta
Grandes dosis de ingenio y creatividad elevan esta pequeña producción neozelandesa de atracos y viajes en el tiempo, llena de homenajes al cine de género y de humor absurdo. El resultado final es pura diversión, risas aseguradas y más de una sorpresa.
Asalto a la comisaría del distrito 13
| Un wéstern urbano en el corazón de Los Ángeles
Haciendo uso de un guion minimalista y un presupuesto reducido, John Carpenter firmó con su segunda película un trepidante thriller policial de espíritu pulp, cargado de grandes secuencias de acción, personajes emblemáticos y un fuerte contenido social.
Golpe en la pequeña China
| Un descenso por la madriguera de Chinatown
El filme nos remite al John Carpenter más gamberro, que presenta una película de aventuras y comedia en la que Kurt Russell se adentra en un esperpéntico Chinatown. En el viaje no faltarán las artes marciales y la magia negra china.
Hero
| Poema visual, legendaria lucha de clases
Esta conmovedora obra maestra de la épica kungfú encarna el sacrificio de los sentimientos individuales por el bien común. Cuestiona si el fin justifica los medios y a menudo es incomprendida en el análisis político de prisma occidental y neoliberal.
Tren a Busan
| Línea directa al colapso
Efectista y original, esta trepidante obra coreana de zombis no solo nos proporciona un divertido espectáculo de vísceras, sino que su retrato del pánico colectivo resulta en una escalofriante premonición de nuestro presente apocalíptico.
Mulán
| Una versión del relato que no hace sombra a las anteriores
Atrapada entre sus lealtades a los públicos de dos culturas muy diferentes, la nueva visión de la legendaria heroína intenta actuar de puente entre ellas sin convencer demasiado a ninguna. Sus facetas positivas se ven mermadas por la falta de cohesión.
The Boys
| La serie de superhéroes para quienes odian el cine de superhéroes
A través de la sátira y la deconstrucción del género de superhéroes, The Boys lanza una afilada crítica contra la cultura de masas y la sociedad estadounidense.
Cobra Kai
| Cambio de tornas
«Cobra Kai», la serie secuela de la mítica «Karate Kid», se enfrenta constantemente al balance entre su capacidad para enaltecer la fantasía juvenil más ingenua y la desmitificación de esta por parte de los adultos.
Jesus Shows you the Way to the Highway
| La batalla por la irrealidad virtual
Miguel Llansó regresa con esta sátira gamberra e inclasificable, donde espías internacionales se enfrentan a virus informáticos soviéticos y maestros de las artes marciales luchan en una Etiopía digital.
Serenity
| El regreso del Capitán Mal Reynolds
Quince años después de su estreno, «Serenity» sigue marcada por la promesa incumplida de lo que la franquicia pudo haber sido. Pero si nos olvidamos de la historia de su producción, podremos apreciarla como el fabuloso clásico de la ciencia ficción que es.
Becky
| «Solo en casa» ultraviolento y preciosista con niña-mapache rabiosa
Si Macaulay Culkin se topara con los tipejos de este filme en una adolescencia tan cruel, sus retorcidas trampas se bañarían en sangre. El público de Sitges acoge la proyección entre vítores de apoyo a la protagonista y gritos de grima y espanto.
Península
| Un GTA zombi para niñas prodigio gamers
Retomando el universo que fascinó a medio mundo en la sorprendente «Train to Busan», este entretenido filme coreano, eminentemente de acción noir, abusa de la cámara lenta y de un CGI que nos sumerge en un videojuego a medida para escolares terremotos.
Proyecto Power
| Cinco minutos de superproducción
La reciente incursión de Netflix en el cine de superhéroes tiene poco que decir sobre el género, pero mucho sobre el futuro del medio audiovisual en la era del streaming.
Tenet
| A veces sobran las explicaciones
Lo último de Nolan dispone de los elementos necesarios para ser una impresionante película de espías, poderío audiovisual y arrollador sentido del espectáculo por medio, aunque tiende a la sobreexplicación de su innecesariamente enrevesada trama.