Las diez mejores películas de 2020
Las favoritas de la redacción

Repasamos los mejores filmes estrenados en un año marcado por la pandemia de la COVID-19, donde no ha faltado la mejor ciencia ficción, el cine de denuncia y el drama más desgarrador. Una selección realizada por el equipo de redacción de La Ciclotimia.

Menudo año, este que dejamos atrás. Quién nos habría dicho, cuando brindábamos alegres y despreocupados el último día de 2019 que la cosa se iba a acabar poniendo tan complicada. En lo cultural —y en todo lo demás— ha sido un ciclo duro y desafiante: cines al borde de la quiebra, productoras que hacen malabares, trabajadores de la industria en la calle, y por otro lado, el auge del modelo de negocio de las plataformas de streaming —con la todopoderosa Netflix a la cabeza—, que han recorrido la situación pandémica con todos los ases en la manga. Sucede que su propuesta encaja a la perfección con el confinamiento y el «estoy en casa y no sé qué hacer», y a día 22 de abril, el gigante estadounidense ya había duplicado sus suscriptores, mientras la industria tradicional del séptimo arte boqueaba dentro de la obligada —y necesaria— nueva situación que provocó ese virus que de tanto nombrarlo ya parece un viejo compañero. Las grandes majors retrasaban sus estrenos estrella —aún no hemos visto Dune (Denis Villeneuve, 2021), y numerosas películas programadas para inicios/mediados de año fueron pospuestas con mucho sufrimiento, como Tenet (Christopher Nolan) o Wonder Woman 1984 (Patty Jenkins)— y se llevaron a cabo movimientos de lo más controvertido como esa decisión que tomó Warner de publicar simultáneamente todo su contenido tanto en salas como en HBO Max durante 2021 —con las implicaciones catastróficas que esto tendrá dentro de una industria cada vez más malherida—.

Pero los artistas son perseverantes, y mientras veían la luz propuestas adscritas de un modo indisoluble a la situación —ahí tenemos Host (Rob Savage, 2020)—, salía también gran cine, que no por arrinconado fue, ni mucho menos, menor. En los festivales fuertes que se han podido celebrar —a diferencia de Cannes, que ha tenido que posponer su certamen desestabilizando el circuito irremediablemente— hemos podido recuperar un poco el aire que se nos escapaba a cada día que pasaba, mientras las salas de cine miraban a los ojos al mismísimo miedo y trataban de mantener una actividad ya no rentable, sino de mantenimiento. En este contexto, desde La Ciclotimia, entusiastas que somos, hemos elaborado un listado de las mejores películas que vieron la luz en 2020 en su estreno original, siguiendo un método de votación riguroso entre los miembros del equipo de redacción. A continuación, los diez filmes que han resultado vencedores —al final del texto, las votaciones individuales de cada redactor—, y sobre estas líneas, un vídeo que pretende ilustrar lo mejor posible la calidad de un año terrible en todos los aspectos, pero que ha dejado cine del grande y un montón de enseñanzas que, esperamos, no caigan en saco roto.

10. La isla de las mentiras (Paula Cons)

País: España | Año: 2020 | Dirección: Paula Cons | Guion: Paula Cons, Luis Marías | Título original: La isla de las mentiras | Género: Drama | Productora: Agallas Films, Aleph Cine, ETB, Historias del Tío Luis, INCAA, ICAA, Ibermedia, Televisión Española (TVE), Televisión de Galicia (TVG) | Fotografía: Aitor Mantxola | Edición: Julia Juaniz | Música: Sebastián Escofet | Reparto: Nerea Barros, Aitor Luna, Darío Grandinetti, Victoria Teijeiro, Ana Oca, María Costas, Milo Taboada, Celso Bugallo, Machi Salgado, Mela Casal, Leire Berrocal, Javier Tolosa | Duración: 93 minutos | Texto de María José Orellana Ríos

Lección magistral de cómo construir un thriller rural totalmente escabroso apoyado, en parte, en la meteorología y el paisaje: los terrores marítimos son amplificados por la niebla, combinación aún más angustiante que en Los otros (Alejandro Amenábar, 2001), siendo dignas del Ridley Scott que adaptara la novela El Terror de Dan Simmons. Esta joya fotográfica, que hubiera merecido estrenarse en cine, se levanta en otra sólida columna, que es su amor absoluto por el detalle en la construcción de las psicologías. Personajes apabullantemente reales, acordes con el contexto geográfico, de clase y época, si bien las productoras deberían abrirse más al uso de las lenguas co-oficiales en este tipo de narraciones: no es creíble que aquellas aldeanas usaran la castellana entre sí.

En 1921, un barco escolló en la isla de Sálvora, poblada por una pequeña y paupérrima comunidad campesina y pesquera, aislada del mundo. Tres heroínas rescataron con su bote a 48 de las 260 víctimas de la mayor catástrofe naviera de Galicia. De ella apenas se conservan algunas fotos y referencias históricas, lo que motivaría a la cineasta Paula Cons a preguntarse por qué desconocemos semejante hazaña. Un entrañable pero prejuicioso detective (Darío Grandinetti) encarna su investigación: a través de él nos ilustra las diferentes y macabras teorías que podrían explicar ese olvido —o quizás ocultación— e irá empatizando con las protagonistas.

Heredera de Los Santos Inocentes (1981) de Delibes, retrata las envidias entre micro vecindades y también la violentísima lucha de clases, a lo que suma el arraigo a la tierra y los sentimientos (e incluso, sensualidad brutal) de la curtida mujer de campo, con una poderosísima Nerea Barros de mirada feroz, emociones contenidas en tremenda ebullición, y cuya tensión fibrilar y quijada en guardia permanente, propias de una bestia indomesticable, atemorizan tanto como conmueven.

9. Come True (Anthony Scott Burns)

País: Canadá | Año: 2020 | Dirección: Anthony Scott Burns | Guion: Anthony Scott Burns, Daniel Weissenberger | Título original: Come True | Género: Terror. Ciencia ficción | Productora: Copperheart Entertainment | Fotografía: Anthony Scott Burns | Edición: Anthony Scott Burns | Música: Anthony Scott Burns, Pilotpriest, Electric Youth | Reparto: Julia Sarah Stone, Landon Liboiron, Skylar Radzion, Tiffany Helm, Tedra Rogers, Chantal Perron, Michelle Rios, Marla Renae, Carlee Ryski, Caroline Buzanko, Elena Porter, Kaya Coleman | Duración: 105 minutos | Texto de David García Miño

Películas que reflexionen sobre el mundo onírico hay muchas. Que lo hagan con clase y no resulten en un ejercicio de estilo sin sustancia, menos. En Come True (Anthony Scott Burns, 2020) la sorpresa es grande, ya que no solo sale airosa de un lance de lo más complejo, sino que deja por el camino una miríada de imágenes de inmenso poder y una sensación de plenitud infrecuente dada la temática. Uno de sus grandes temas, desde la misma escena de introducción, será el conflicto de la realidad contra la ficción, o lo que es lo mismo, lo explicable contra lo ininteligible. Así, las ensoñaciones que plantea irán desfilando entrelazadas con la vigilia, exponiendo a su vez que lo que existe y lo que no es un estado mental, una entelequia sujeta al filtro de la conciencia.

A pesar de su final polarizante, que fue capaz de dividir en dos partes al público, estamos ante una obra capaz de ejercer una fascinación paradigmática. Lo verdaderamente bello de su discurso es que esa conclusión que tanto divide no tiene que ser tomada en cuenta como un elemento disonante, ni debe modificar lo narrado en ninguna dirección. Teniendo en cuenta las características particulares de Come True, el concepto sería más pensar que estamos ante otra desviación —o alternativa— dentro del enorme laberinto que propone, de literalidad escasa y evocación incontestable. No se trata de dormir o estar despierto, de creer o no creer, sino de pertenecer a uno mismo o a los demonios del mundo, los que nunca perdonan. Los que siempre acompañan.

8. Otra ronda (Thomas Vinterberg)

País: Dinamarca | Año: 2020 | Dirección: Thomas Vinterberg | Guion: Tobias Lindholm, Thomas Vinterberg | Título original: Druk | Género: Drama | Productora: Zentropa Productions, Topkapi Films | Fotografía: Sturla Brandth Grøvlen | Edición: Janus Billeskov Jansen, Anne Østerud | Reparto: Mads Mikkelsen, Thomas Bo Larsen, Magnus Millang, Lars Ranthe, Susse Wold, Maria Bonnevie, Diêm Camille G., Palmi Gudmundsson, Dorte Højsted, Helene Reingaard Neumann | Duración: 116 minutos | Texto de Mikel Viles

El alcohol es una parte importante de nuestras vidas, y un elemento esencial dentro de la cultura occidental. Nuestras fiestas rondan a su alrededor, porque nos hace ser más divertidos, sociables, extrovertidos y, sobre todo, nos ayuda a perder la noción de la realidad y transportarnos a otra dimensión. Pero no solo esto, al igual que otras drogas de abuso, nos puede ayudar a desarrollar algunas habilidades que al estar sobrios no podemos explotar. El psiquiatra sueco Finn Skårderud teorizó sobre cómo mantener un contenido de alcohol en sangre de 0,050 podría hacerte más creativo y estar más relajado de cara a tu vida social y laboral. Basándose en esta teoría, Otra ronda (Thomas Vinterberg, 2020) nos muestra cómo un grupo de cuatro profesores de mediana edad decide empezar a «alcoholizarse» para intentar buscar un chispa en una vida sumida en la más profunda monotonía.

De esta manera, Thomas Vinterberg aborda temas tan interesantes como la crisis de los 40, la añoranza de la juventud o la hipocresía de la sociedad frente al alcohol. La película camina con seguridad en la senda de lo políticamente incorrecto, mostrando las múltiples ventajas frente a los inconvenientes del «agua con misterio». Así, Vinterberg construye una película muy acorde al tema del que trata: un gran subidón en su primera mitad, sumergiéndose poco a poco en el «bajón» y en el más profundo drama a medida que avanza el film. Ganadora de cuatro galardones en los Premios del Cine Europeo, y obsequiada con la Concha de Plata al mejor actor para sus cuatro intérpretes principales, el film protagonizado por Mads Mikkelsen es de lo mejor del 2020, con una escena final tan surrealista que no dejará indiferente a nadie.

7. Baby (Juanma Bajo Ulloa)

País: España | Año: 2020 | Dirección: Juanma Bajo Ulloa | Guion: Juanma Bajo Ulloa | Título original: Baby | Género: Thriller. Drama | Productora: Frágil Zinema, La Charito Films | Fotografía: Josep M. Civit | Edición: Demetrio Elorz | Música: Bingen Mendizábal | Reparto: Natalia Tena, Harriet Sansom Harris, Rosie Day, Charo López, Mafalda Carbonell, Susana Soleto, Amalia Ortells | Duración: 106 minutos | Texto de María José Orellana Ríos

Cuento despiadado, triste y delicadamente hermoso a la vez. Sorprende prescindiendo totalmente de la palabra, sin dejar de cautivar, tratando algo tan universal como la maternidad, constante en la obra más lúgubre del vitoriano, como Alas de mariposa (1991) o La madre muerta (1993).

Una joven drogadicta da a luz a un bebé para el que se siente inepta y cree destinado a la tragedia, por lo que lo vende, confiando en mejorar la vida de ambos. Arrepentida, aborda un viaje desde el temor hacia el amor, para salvar a su hijo de un bosque de cuento terrible, una telaraña con bruja malvada y hermanastras incluidas. Al no despojarlas de sentimientos, el cineasta vasco reincide en su pasión por contrastar el bien y el mal presentes en el alma de cada ser humano. Algo que impregna su banda sonora, galardonada en Sitges, que la consideró «un personaje más».

Un excelente ejercicio de recuperación del lenguaje cinematográfico puro, que pretende estimular la capacidad interpretativa del público hacia una simbología bellísima. Vuelve el Juanma Bajo Ulloa más oscuro y sensible, que no escatima en retratar la crueldad de la naturaleza, reflejo de la nuestra, y tratada con una calidad fotográfica propia de la National Geographic, gracias a un sobresaliente Josep M. Civit. Todo ello sin desmarcarse de un aura muy onírica, como de cuento de los Grimm. Aunque podríamos definirla como una fábula catártica, ya que los caracteres y comportamientos de los personajes encajan con arañas, felinos e incluso perros apaleados, como diría Natalia Tena en Sitges sobre su propio rol en la obra. Poderoso clamor por las segundas oportunidades y contra la maternidad subrogada que apela a nuestra reconexión con la naturaleza y el otro en este antropoceno.

6. El juicio de los 7 de Chicago (Aaron Sorkin)

País: Estados Unidos | Año: 2020 | Dirección: Aaron Sorkin | Guion: Aaron Sorkin | Título original: The Trial of the Chicago 7 | Género: Drama | Productora: Amblin Partners, Paramount Pictures, Cross Creek Pictures, Marc Platt Productions, Reliance Entertainment, DreamWorks SKG, MadRiver Pictures, ShivHans Pictures | Fotografía: Phedon Papamichael | Edición: Alan Baumgarten | Música: Daniel Pemberton | Reparto: Eddie Redmayne, Sacha Baron Cohen, Mark Rylance, Frank Langella, Joseph Gordon-Levitt, Jeremy Strong, John Carroll Lynch, Alex Sharp, Yahya Abdul-Mateen II, Michael Keaton | Duración: 129 minutos | Texto de Daniel González Irala

Escrita y dirigida con solvencia por Aaron Sorkin —Molly’s Game (2017), guionista de Steve Jobs (Danny Boyle, 2015) o La red social (David Fincher, 2010)— es un ejemplo de cómo en Estados Unidos se sigue haciendo el mejor cine político del planeta, al menos en cuánto a ambición tanto a nivel de producción como de diseño de personajes, escritura arrebatada de diálogos y con gran capacidad de autocrítica. Y digo lo de arrebatada, porque al parecer los hechos que se muestran no fueron del todo fieles a la realidad, y el final, grandilocuente y enorme, está algo dulcificado sobre todo en sus créditos finales.

La película narra las protestas por parte de grupos de izquierda norteamericana contra la guerra de Vietnam (en concreto, los SDS —estudiantes—, los Yippies y los Black Panthers) y, sobre todo, cómo estas, tras el gobierno de Kennedy, fueron llevadas más que parcialmente a juicio por posteriores gobiernos republicanos. Se trata por tanto de un thriller judicial que abre las carnes a cualquiera con un mínimo de humanidad y que aplaudiría sin duda Sidney Lumet —realizador de Doce hombres sin piedad (1957)—.

En el reparto destacan Sacha Baron Cohen (que interpreta al yippie Abbie Hoffman), Eddie Redmayne (en representación de los estudiantes, Tom Hayden) o Michael Keaton (que interpreta al primer fiscal que tuvo el caso), pero hay muchos más actores que están fantásticos y que forman un todo coral imprescindible. Es además un duro ataque en este sentido al poder judicial norteamericano, a cómo puede llegar a abolir de una manera torticera y racista tanto la libertad de expresión como la presunción de inocencia.

5. Estoy pensando en dejarlo (Charlie Kaufman)

País: Estados Unidos | Año: 2020 | Dirección: Charlie Kaufman | Guion: Charlie Kaufman (Novela: Ian Reid) | Título original: I’m Thinking of Ending Things | Género: Intriga. Drama | Productora: Likely Story | Fotografía: Lukasz Zal | Edición: Robert Frazen | Música: Jay Wadley | Reparto: Jessie Buckley, Jesse Plemons, Toni Collette, David Thewlis, Guy Boyd, Colby Minifie, Jason Ralph, Abby Quinn, Teddy Coluca, Ashlyn Alessi, Hadley Robinson, Dj Nino Carta | Duración: 134 minutos | Texto de Salomé Medina Lorente

Siendo una de las películas más sonadas de Netflix en 2020 es, como viene siendo tradición en todos los trabajos de Charlie Kaufman —fue guionista en Cómo ser John Malkovich (Spike Jonze, 1999) y en ¡Olvídate de mí! (Michel Gondry, 2004)— un desafío para el espectador y un completo rompecabezas en el que te embarcas desde el minuto uno del largometraje cuando —¿Lucy? ¿Louise?— la protagonista de esta historia, te mete de lleno en su psique y en sus reflexiones a lo largo de lo que, en principio, parece ser esa típica película navideña de hora de la siesta: sí, quiere dejar al novio y al final pues no. Pero eso está en las antípodas de Kaufman. 

Es un viaje interminable, el del tiempo, en principio dentro de un coche a través de un clima invernal, oscuro y nevado, camino a conocer a los padres de él. Parece bailar entre lo triste y lo tétrico; Kaufman nos quiere acercar su propia visión del existencialismo del ser humano en una película dura, compleja y como viene siendo tradición, ciertamente desesperanzadora. Te invita a embarcarte en este viaje de claro corte impresionista y que tranquilamente nos recuerda a Mulholland Drive (David Lynch, 2001), guardando las distancias.

Estoy pensando en dejarlo es una reflexión y un pensamiento laberíntico de idas y venidas: la vejez, el rejuvenecimiento, la repetición —¡dichoso perro!—; un sinsentido de la realidad y lo onírico. Pero es una travesía reflexiva sobre la existencia, tienes que estar listo para ello. Sin avanzar o retroceder en el tiempo, sino que el tiempo… el tiempo es ese sujeto verdadero y activo de toda acción en este mundo.

4. El padre (Florian Zeller)

País: Reino Unido | Año: 2020 | Dirección: Florian Zeller | Guion: Florian Zeller, Christopher Hampton (Obra: Florian Zeller) | Título original: The Father | Género: Drama | Productora: Trademark Films, Embankment Films, Film4 Productions, F Comme Film, AG Studios NYC | Fotografía: Ben Smithard | Edición: Yorgos Lamprinos | Reparto: Anthony Hopkins, Olivia Colman, Imogen Poots, Rufus Sewell, Olivia Williams, Mark Gatiss, Evie Wray, Ayesha Dharker | Duración: 97 minutos | Texto de Héctor Tarancón Royo

Se suele decir que con la muerte acaba todo, pero en realidad hay otra más allá de la física, casi con toda probabilidad más dolorosa y profunda, que es la última vez que alguien nos nombra. Cuando el olvido sepulta los recuerdos y va oscureciendo la memoria, hasta que todo se vuelve confuso y extraño, no hay vuelta atrás. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando vivimos, pero no recordamos? En un brillante y aparentemente sencillo tour de force, Florian Zeller despliega el laberinto mental por el que desciende el anciano personaje interpretado por Anthony Hopkins. Hay bastante cercanía, ya que al narrar la historia desde su mirada lo acompañamos en su progresiva e inevitable demencia, y su desconexión con todo lo que le rodea. Mientras la información se va completando, a base de malentendidos y situaciones absurdas, trágicas, llenas de belleza, solamente la asistencia de su hija, a la que da vida Olivia Colman, sirve para arrastrarla a un límite desasosegante lleno de dilemas y dualidades que no terminan de corresponderse.

El largometraje, el primero de Zeller, fue antes una obra de teatro que se estrenó en 2012 (recibió el Premio Molière a la mejor obra en 2014), y se nota: no hay trucos ni giros en el montaje, tampoco grandes escenarios, solo la interpretación de los actores. En ella recae todo el peso narrativo, y se erige como el recurso principal con el que examinar una condición humana frágil, injusta, que por representarse a modo de cuarta pared logra una conexión profunda y directa con el espectador, quien sí recordará la historia, sobre todo por su realismo: es un destino al que muchos nos veremos arrojados en unos años.

3. Tenet (Christopher Nolan)

País: Reino Unido | Año: 2020 | Dirección: Christopher Nolan | Guion: Christopher Nolan | Título original: Tenet | Género: Thriller. Acción. Ciencia ficción | Productora: Syncopy Production, Warner Bros. | Fotografía: Hoyte van Hoytema | Edición: Jennifer Lame | Música: Ludwig Göransson | Reparto: John David Washington, Robert Pattinson, Elizabeth Debicki, Kenneth Branagh, Dimple Kapadia, Aaron Taylor-Johnson, Michael Caine, Clémence Poésy, Martin Donovan, Himesh Patel, Andrew Howard | Duración: 150 minutos | Texto de David Muiños García

Como en Origen e Interstellar, Christopher Nolan toma un concepto científico y lo utiliza como artilugio que se combina con el conflicto principal. En este caso, evitar una guerra mundial que se libra desde un futuro que no vemos, pero con alucinantes consecuencias en el presente que el protagonista tendrá que descifrar.

En Tenet, la mecánica es un algoritmo que permite invertir la entropía de objetos y personas. Cuando es positiva, las cosas avanzan normalmente; como en el día a día. Pero cuando se invierte percibimos los procesos al revés: las balas viajan de la pared al interior de una pistola, los charcos forman ondas antes de pisarlos, las demás personas se mueven como si estuvieran rebobinadas, etc. Este recurso se combina con elementos de película de espionaje moderna, con combates y persecuciones que se visualizan como un puzle en el que acabamos teniendo la satisfacción de haber completado toda la imagen al encontrar esa maldita pieza que nos faltaba. 

Con la entropía invertida de Tenet, Nolan innova en el rodaje de la línea de acción, haciendo moverse a los personajes adelante y atrás a lo largo de esta. Como espectadores, nuestra recompensa por haber asistido a las extensas explicaciones ya típicas en la ciencia-ficción «nolaniana» será ver escenas de acción elaboradas donde los personajes y objetos «rebobinados» tienen efectos que desafían la física y nuestra comprensión, pero que van encajando hasta formar un todo coherente.

2. Mank (David Fincher)

País: Estados Unidos | Año: 2020 | Dirección: David Fincher | Guion: Jack Fincher | Título original: Mank | Género: Drama | Productora: Netflix | Fotografía: Erik Messerschmidt | Edición: Kirk Baxter | Música: Trent Reznor, Atticus Ross | Reparto: Gary Oldman, Amanda Seyfried, Arliss Howard, Charles Dance, Tom Burke, Lily Collins, Tuppence Middleton, Tom Pelphrey, Ferdinand Kingsley, Jamie McShane, Joseph Cross, Sam Troughton, Toby Leonard Moore, Leven Rambin | Duración: 132 minutos | Texto de Sofía Otero Escudero

El laureado cineasta David Fincher rinde un hermoso y elaborado homenaje al cine con su último filme Mank, escrito por su padre Jack Fincher: el retrato del guionista de Ciudadano Kane Hermann Mankiewicz, impreso en un celuloide magistralmente simulado. Una figura compleja y políticamente incorrecta pero con valores muy afianzados, interpretada de forma brillante por un sobresaliente Gary Oldmann. 

Fincher se aleja de su línea de suspense y se acerca al cine más técnico de los años 30 y 40, rodando un filme en blanco y negro que no solo narra las circunstancias y causas que dieron pie a que Mank escribiera su mejor guion —galardonado con un Óscar en 1941—, sino que además cuida las técnicas cinematográficas con guiños al contraluz, los planos contrapicados y la profundidad de campo características del director de Ciudadano Kane (Orson Welles, 1941). De la misma forma, homenajea el mismo tipo de narración construida con flashbacks dividiendo la película en distintos capítulos, separados con la tipografía de los encabezados de secuencias que organizan los libretos .

En definitiva, un filme donde el director despliega sus conocimientos cinematográficos y demuestra su amor y respeto tanto por el séptimo arte, como por las figuras elementales que dieron forma a la historia del cine que hoy en día conocemos. Una obra donde se puede observar la evolución del arco narrativo del protagonista Mank al mismo tiempo que la del propio David Fincher, que regala a su público la posibilidad de enamorarse de la gran pantalla a través de un nostálgico travelling por el cine de los estudios de Hollywood y los inicios del cine moderno.

1. Nunca, casi nunca, a veces, siempre (Eliza Hittman)

País: Estados Unidos | Año: 2020 | Dirección: Eliza Hittman | Guion: Eliza Hittman | Título original: Never Rarely Sometimes Always | Género: Drama | Productora: BBC Films, Cinereach, Mutressa Movies, PASTEL, Rooftop Films, Tango Entertainment | Fotografía: Hélène Louvart | Edición: Scott Cummings | Música: Julia Holter | Reparto: Sidney Flanigan, Talia Ryder, Théodore Pellerin, Ryan Eggold, Sharon Van Etten, Drew Seltzer, Lester Greene, Kim Rios Lin, Luz Ozuna, Brett Puglisi, Aurora Richards, April Szykeruk, Alana Barrett-Adkins | Duración: 101 minutos | Texto de David García Miño

Nunca, casi nunca, a veces, siempre agarra al espectador con cada fotograma, y a través de una suerte de viaje tanto exterior como interior, le lleva de la mano por el calvario de Autumn —así se llama la protagonista interpretada por Sidney Flanigan, en una elección de nombre alegórica de por sí misma— y su fiel acompañante Skylar —en este caso, Talia Ryder, también debutante, compone un personaje tanto o más complejo, de los que no se olvidan—, que tras descubrir la primera que está embarazada tomará la dura decisión de abortar, enfrentándose a partir de ese momento a todo un mundo de impedimentos —físicos y mentales— con tal de alcanzar su objetivo.

Por el camino, la directora va dejando un sinfín de momentos transformadores, capaces de modificar toda una línea de pensamiento a través de una escena sin diálogos. Lo verdaderamente importante de la propuesta de Eliza Hittman es que conmueve con intensidad adoptando un punto de vista tremendamente realista, y es capaz de mostrar el terrible dolor de la protagonista casi sin querer. En un ejercicio de narración muy inteligente, coloca a su público en la situación de apenas manejar datos sobre la casuística que expone más allá de lo obvio: no da información abundante sobre las circunstancias sobre las que se da ese embarazo, no explica la vida de Autumn y Skylar, tan solo se limita a seguirlas y a verlas compartir comida y carga.

En su periplo, las protagonistas irán enfrentando los problemas según van viniendo, y se encontrarán con obstáculos y oportunidades que tendrán que explorar bajo la atenta mirada de una cineasta que es capaz de evocar desde lo mínimo hasta lo explosivo desde la sencillez y la fragilidad, conformando un acierto absoluto en su exploración de la mente y las infinitas controversias e implicaciones que subyacen de su tema central.


Votaciones


 
David García Miño
1. The Woman Who Ran (Hong Sang-soo)
2. Come True (Anthony Scott Burns)
3. Lovecut (Iliana Estañol, Johanna Lietha)
4. Mandíbulas (Quentin Dupieux)
5. Nunca, casi nunca, a veces, siempre (Eliza Hittman)
6. La caza (Craig Zobel)
7. Fried Barry (Ryan Kruger)
8. La isla de las mentiras (Paula Cons)
9. El diablo a todas horas (Antonio Campos)
10. Possessor (Brandon Cronenberg)
 
Daniel González Irala
1. Mank (David Fincher)
2. El juicio de los 7 de Chicago (Aaron Sorkin)
3. Baby (Juanma Bajo Ulloa)
4. Historias lamentables (Javier Fesser)
5. Estoy pensando en dejarlo (Charlie Kaufman)
6. Déjales hablar (Steven Soderbergh)
7. El hombre invisible (Leigh Whannell)
8. Tenet (Christopher Nolan)
9. El inconveniente (Bernabé Rico)
10. La boda de Rosa (Icíar Bollaín)
 
María José Orellana Ríos
1. Possessor (Brandon Cronenberg)
2. Baby (Juanma Bajo Ulloa)
3. La isla de las mentiras (Paula Cons)
4. La nube (Just Philippot)
5. Come True (Anthony Scott Burns)
6. The Dark and the Wicked (Bryan Bertino)
7. Fried Barry (Ryan Kruger)
8. No Matarás (David Victori)
9. Becky (Jonathan Milott, Cary Murnion)
10. Rent-A-Pal (Jon Stevenson)
 
Mikel Viles
1. Las niñas (Pilar Palomero)
2. El padre (Florian Zeller)
3. Nunca, casi nunca, a veces, siempre (Eliza Hittman)
4. El hombre invisible (Leigh Whannell)
5. Otra ronda (Thomas Vinterberg)
6. Estoy pensando en dejarlo (Charlie Kaufman)
7. Mank (David Fincher)
8. Tenet (Christopher Nolan)
9. La caza (Craig Zobel)
10. El juicio de los 7 de Chicago (Aaron Sorkin)
 
Sofía Otero Escudero
1. La vida era eso (David Martín de los Santos)
2. A Perfectly Normal Family (Malou Reymann)
3. Nunca, casi nunca, a veces, siempre (Eliza Hittman)
4. El teléfono del viento (Nobuhiro Suwa)
5. Mi nombre es Baghdad (Caru Alves de Souza)
6. Mank (David Fincher)
7. Cómo sobrevivir en un mundo material (Kajillionaire) (Miranda July)
8. Verano del 85 (François Ozon)
9. Ondina. Un amor para siempre (Christian Petzold)
10. El juicio de los 7 de Chicago (Aaron Sorkin)
 
David Muiños García
1. Tenet (Christopher Nolan)
2. Nunca, casi nunca, a veces, siempre (Eliza Hittman)
3. La madre del blues (George C. Wolfe)
4. Soul (Pete Docter, Kemp Powers)
5. Otra ronda (Thomas Vinterberg)
6. Borat, película film secuela (Jason Woliner)
7. Nomadland (Chloé Zhao)
8. Cielo de medianoche (George Clooney)
9. La caza (Craig Zobel)
10. El juicio de los 7 de Chicago (Aaron Sorkin)
 
Salomé Medina Lorente
1. Nunca, casi nunca, a veces, siempre (Eliza Hittman)
2. La estación de la felicidad (Clea Duvall)
3. Mank (David Fincher)
4. Tenet (Christopher Nolan)
5. Estoy pensando en dejarlo (Charlie Kaufman)
6. El juicio de los 7 de Chicago (Aaron Sorkin)
7. El padre (Florian Zeller)
8. The Book of Vision (Carlo Hintermann)
9. Mulán (Niki Caro)
10. Las Brujas (de Roald Dahl) (Robert Zemeckis)
 
Héctor Tarancón Royo
1. Wolfwalkers (Tomm Moore, Ross Stewart)
2. Tenet (Christopher Nolan)
3. El padre (Florian Zeller)
4. Mank (David Fincher)
5. On the Rocks (Sofia Coppola)
6. Ondina. Un amor para siempre (Christian Petzold)
7. Estoy pensando en dejarlo (Charlie Kaufman)
8. Otra ronda (Thomas Vinterberg)
9. Soul (Pete Docter, Kemp Powers)
10. El juicio de los 7 de Chicago (Aaron Sorkin)
:: before


:: before

¿Quieres recibir mensualmente nuestras nuevas publicaciones?