De una coda, la noche
| Estaciones, propósitos y varios artistas muertos
Haremos este recorrido por la noche —camino de destino y de sugerencia—. El nuestro será un viaje de invierno, un viaje en la noche de invierno, donde todo es esperanza, ensueño y estación de término.
Paraguas para contadores de estrellas
| Nuestro papel de las vagas súplicas
Hablamos de personajes de la literatura condenados a esperar. Releer sus historias —mientras esperamos, naturalmente— terminará por conmovernos una y otra vez. Lo mismo que toda espera, la vida se bate entre el absurdo y la esperanza.
La repatriación de las sombras
| El duelo de que nada permanece
A propósito de los Poemas de Hannah Arendt. Pero no hablaremos sobre los Poemas sino, más bien, a través de ellos: del adiós y de la caducidad de las cosas.
El idioma de los fugitivos
| El silencio será el otro lado del Paraíso
Dispuesto a morir, Hamlet dice «y el resto es silencio». ¿Qué es ese resto, ese lugar, ese tiempo, esa alusión, que escuchamos en el silencio?
La casa hablada
| Historia de tres rusos
Como diría Nabokov, en esta casa se habla ruso. Horowitz toca el piano y nos contará de los muertos queridos. Y Nijinsky, cómo no, nos hará su último baile.
La sed que mata el champán
| En defensa de la banalidad
Por esta fiesta desfilarán Schumann, Ravel y el marqués de Custine. Harán La dolce vita y buscarán escandalosamente La gran belleza. Quizá después, incluso, nos inviten a una copa.
Melancolía
| La belleza de lo cotidiano
Una columna sobre la melancolía como forma de expresión en el arte.