Tensión en el circuito
| El asfalto caliente y el pedal a fondo
Una extraña nota al margen en la extensa y poderosa obra de David Cronenberg, que lejos de su horror corporal y sus obsesiones más enfermizas encuentra aquí una vía de escape inocua y entrañable que muestra su lado más frívolo y comercial.
eXistenZ
| El libre albedrío automatizado
A través de una puesta en escena descontextualizada y fría, Cronenberg nos obliga a afrontar una doble prueba: la del control del videojuego junto a los jugadores, y la de la propia narración de la película, donde nada es evidente hasta su conclusión.
Hero
| Poema visual, legendaria lucha de clases
Esta conmovedora obra maestra de la épica kungfú encarna el sacrificio de los sentimientos individuales por el bien común. Cuestiona si el fin justifica los medios y a menudo es incomprendida en el análisis político de prisma occidental y neoliberal.
Macbeth
| El dolor de la pérdida y la soledad de la ambición
Tras las nieblas de Kurosawa, el estilo violento de Polanski y el clasicismo teatral de Welles o Kenneth Branagh, en el año 2015 llegó a los cines una nueva adaptación de «Macbeth», una versión autoral, clásica y contemporánea del director Justin Kurzel.
La zona muerta
| Lo sobrenatural según David Cronenberg
Estrenada en Estados Unidos en octubre de 1983, la película del cineasta canadiense, con un gran Christopher Walken, es una adaptación singular de una potente y fabulosa novela del prolífico Stephen King por la que no ha pasado tan rápido el tiempo.
El rey del barrio
| Elegía a la juventud millennial
Pete Davidson protagoniza esta tragicomedia sobre la madurez, la paternidad y la búsqueda de la motivación y la conexión humana. Aunque deja pasar la oportunidad de conectar con problemas más importantes, acaba por ser refrescante, humana y muy divertida.
El infiltrado
| Los secretos de la madriguera
En el documental de Mads Brügger, un danés desconocido, Ulrich Larsen, se convierte en espía y protagoniza una hazaña histórica tras adentrarse en los infiernos y destapar las verdades que el régimen de Kim Jong-un nunca ha revelado.
Memorias de África
| «Doncellas de rosados labios, muchachos de ligeros pies»
Recordamos este clásico romántico que no pasa de moda. Un recuerdo que se vive en cada suspiro, en cada despedida y en cada nuevo rencuentro. Sydney Pollack logra una vez más emocionarnos y anhelar ese algo que no siempre se da por perdido.
Maps to the Stars
| La locura solo se permite en Hollywood
El cineasta canadiense ofrece en este filme una interesante reflexión sobre los límites de la decencia, la realidad alternativa en la que viven las estrellas de Hollywood, y cómo la frivolidad y la ignorancia pueden llevar a la locura más extrema.
Anomalisa
| Una obra genuina, fuera de «lo normal»
A través de un gran trabajo estético y narrativo repleto de hermosas «anomalías», Charlie Kaufman regala, en un filme de animación que no deja indiferente, unos minutos para pararse a observar y reflexionar sobre cuestiones existenciales.
Crash
| Sexo, erotismo y muerte según Cronenberg
La película del cineasta canadiense aborda los fetichismos y la sexualidad de una forma visceral, donde la pulsión de muerte está muy presente. James Spader y Holly Hunter protagonizan un filme tan incómodo como atractivo y tentador.
Tangerine
| Tiempo para vivir
De concepción neorrealista y exquisita sensibilidad, el filme de Sean Baker atraviesa prejuicios y lugares comunes mientras expone, en una narración sencilla y serena, el valor de la identidad y la búsqueda de la felicidad en un mundo indiferente.
Deseando amar
| Pasión de porcelana
Cuando se conecta la pasión y el deseo negado con una narración que desborda lo puramente cinematográfico, nace una película que aúna la poesía visual más febril con un trasfondo emocional único en su especie. Wong Kar-wai construye un símbolo inmortal.
Noticias del gran mundo
| Un wéstern peregrino cuya devoción es contar historias
Contagiado por la acción de Bourne y la actualidad política y mediática americana, Greengrass dirige con estilo clásico y sin pretensiones una obra que respira aires de King Vidor y John Ford para crear un filme que, desde el pasado, habla del presente.